Galería Independiente
Avda. Chile nº16 3º 15500 A Coruña
Tlf: 881 926 075 [email protected]
  • Blog
  • Nuestros Servicios
    • [A]rquitectura >
      • Reforma de Local
    • [E]structuras >
      • Rehabilitación
      • Obra Nueva >
        • Vivienda Unifamiliar Areas
        • Vivienda Unifamiliar Menorca
    • [I]nstalaciones >
      • Reforma de Local
    • [O]bra
    • [U]rbanismo
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Blog

Edificio de viviendas en Pontevedra

7/5/2019

 
Imagen
Este trabajo es uno de los más interesantes que nos hemos encontrado este año, en cuanto a cimentación se refiere. Es una edificación muy estrecha, de ancho inferior a 5,00m y largo algo más de 40,00m. Es límite de manzana por tres de su caras, siendo medianera solo uno de los lados largos, pero en la actualidad no hay nada construido en esa manzana.
Imagen
Para reducir el impacto de la dimensión de los pilares en la planta se opta por pilares de acero tipo HEB que después se recubrirán para su protección frente al fuego. Las vigas de hormigón son paralelas al lado largo y el forjado de viguetas convencionales.
El terreno es de muy baja capacidad portante y fue preciso utilizar pilotes convencionales de diámetro 65cm «in situ».
La dificultad está en que frente a la acción de viento perpendicular al lado largo, solo hay los pilares de fachada y detrás los de medianería, es decir, un fondo de solo dos pilares con un frente de viento muy grande. Por fortuna el edificio no es excesivamente alto.
Esto conlleva dos problemas importantes: primero, la estabilidad del conjunto y su deformación vertical y segundo, el posible arrancamiento de los pilotes debido al momento de vuelco provocado por el viento.

Imagen
Resolver ambos problemas no obligó a disponer vigas centradoras/atado de dimensiones muy importantes para transmitir los esfuerzos de un encepado a otro.
Además, al ser obligatorio por criterios del arquitecto usar pilares metálicos, los únicos elementos resistentes (inercia importante) frente a la acción de viento son los muros de ascensor y de la escalera, donde se concentra todo el momento actuante del viento, lo que conlleva un encepado de dimensiones importantes.
Además, en los extremos fue preciso realizar un modelo tridimensional de los encepados ya que al ser irregulares, no se podían asimilar a los modelos recogidos en la EHE en vigor.

Los comentarios están cerrados.

    Juam Ferreiro Oliva
    ​

    Somos un equipo multidisciplinar en permanente formación, compuesto por profesionales cualificados en el sector de la arquitectura.

    ​

    Archivos

    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016

    Categorías

    Todo
    Ahorro Y Certificación Energética.
    Artículo. Ahorro De Energía
    Artículo. Estructura.
    Edif. Administrativo
    Edif. Docente
    Edificio Viviendas
    Equipamientos
    Estructura
    Informe De Evaluación
    Instalaciones
    Nave Industrial
    Vivienda Unifamiliar

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.