Galería Independiente
Avda. Chile nº16 3º 15500 A Coruña
Tlf: 881 926 075 [email protected]
  • Blog
  • Nuestros Servicios
    • [A]rquitectura >
      • Reforma de Local
    • [E]structuras >
      • Rehabilitación
      • Obra Nueva >
        • Vivienda Unifamiliar Areas
        • Vivienda Unifamiliar Menorca
    • [I]nstalaciones >
      • Reforma de Local
    • [O]bra
    • [U]rbanismo
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Blog

Verificación de losa de cimentación de nave industrial

1/4/2019

 
Imagen
lgunos clientes, entre otros trabajos, realizan la coordinación de ampliaciones y mejoras de edificaciones existentes incluso con cambio de uso, y por tanto de cargas actuantes.
Otras veces, reciben un proyecto de ejecución y la propiedad, antes de proceder a su ejecución, decide cambiar su uso, ya sean por venta o alquiler del inmueble y nos encontramos con que buena parte del proyecto es preciso rehacerlo y que además es preciso comprobar si las nuevas cargas son soportables por la estructura de proyecto inicial.

Imagen
En este caso, al variar sustancialmente las cargas, fue preciso realizar el recálculo de la losa de cimentación.
Para estimar las cargas actuantes y que no fuese preciso modelar toda la estructura, se realizó calculo "a la vieja usanza" de los pilares que descansan en la losa de cimentación.
Si bien con este método el resultado no es tan exacto como la modelización de toda la estructura, que en este caso era de dimensiones muy importantes, permite, con la prudencia propia de la experiencia, obtener un resultado bastante aproximado de las acciones sobre la losa de forma mucho más rápida.

Imagen
En este caso, estimamos que hemos ahorrado unas 20 horas de introducción de datos y cálculo de resultados, con un error inferior al 10%.
Por otro lado, es preciso siempre en este tipo de elementos visualizar la distribución de tensiones y asientos en el terreno, para garantizar que no hay descompensaciones importantes que pueden ser debidas a una mala introducción de datos que será preciso corregir.
y si no es así, esas deformaciones pueden generar un alabeo de la losa con todos los problemas que ello conlleva.

La distribución de esfuerzos flectores y cortantes también aportan información valiosa a cotejar con el despiece de armados que genere el programa.
Siempre es muy importante simplificar el armado, guardando un equilibrio precario entre ahorro económico y simplicidad de ejecución, ya que casi siempre un despiece muy diferenciado supone un incremento en mano de obra y supervisión (más caro) y una simplificación excesiva del armado conlleva a un sobrearmado (más acero y por tanto más caro).

Los comentarios están cerrados.

    Juam Ferreiro Oliva
    ​

    Somos un equipo multidisciplinar en permanente formación, compuesto por profesionales cualificados en el sector de la arquitectura.

    ​

    Archivos

    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016

    Categorías

    Todo
    Ahorro Y Certificación Energética.
    Artículo. Ahorro De Energía
    Artículo. Estructura.
    Edif. Administrativo
    Edif. Docente
    Edificio Viviendas
    Equipamientos
    Estructura
    Informe De Evaluación
    Instalaciones
    Nave Industrial
    Vivienda Unifamiliar

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.